31 julio 2015

El héroe fronterizo

Canfranc (provincia de Huesca) albergó una de las estaciones ferroviarias más grandes de Europa y fue un punto estratégico para el intercambio de mercancías entre la España de Francisco Franco y la Alemania de Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial.

Su posición de país no beligerante no impidió que España mantuviera una neutralidad activa a favor del Eje, que, a través de Canfranc, permitió a Franco y al portugués Salazar enviar a los nazis un flujo continuo de alimentos, hierro y wolframio a cambio de lingotes de oro.
Así, se estima que entre el 16 de julio de 1942 y el 27 de diciembre de 1943, pasaron por Canfranc más 86 toneladas de oro nazi con destino a Portugal y España.

El jefe de la aduana francesa en la estación, Albert Le Lay, vio en su privilegiada posición una oportunidad de oro de causar daño a los intereses nazis y comenzó a trabajar como espía al servicio de la Resistencia francesa. Su actividad en la sombra contribuyó a que cientos de judíos, disidentes y soldados aliados lograsen pasar la frontera española camino de la libertad.
Cuando estos refugiados llegaban a la frontera, Le Lay los llevaba a comer al hotel del pueblo y apuntaba en libretas sus nombres. Más tarde, los ubicaba en escondrijos secretos de los convoyes, a veces lugares incómodos para viajar, pero que suponían la llave hacia un futuro mejor.
Además de actividades de sabotaje y de asistencia a refugiados, el funcionario francés colaboró en la comunicación entre los aliados y la Resistencia francesa a través de España, puesto que estando Francia ocupada, los mensajes entre Londres y los resistentes se transmitían mejor de forma más segura usando la Península Ibérica.
Le Lay escondió en los trenes diarios que unían Canfranc con Zaragoza numerosa documentación encriptada para los estados mayores de Gran Bretaña y Estados Unidos, y lo mismo en sentido contrario.
Los días como espía del francés terminaron en septiembre de 1943, cuando un soplón proveniente de Oloron (Francia) le advirtió de que dos miembros de la Gestapo se dirigían a Canfranc para detenerle por enviar documentación a la embajada británica en Madrid.

Su huida rocambolesca, con la policía española pisándole los talones, a través de España le llevó hasta Argel, donde entró a formar parte de la Francia Libre en el exilio.
Más tarde, participó en el desembarco de Provenza y fue uno de los primeros en alcanzar París cuando los alemanes aún estaban de retirada.
Una vez acabada la guerra, y después de recibir todo tipo de reconocimientos y medallas, se dice que el propio Charles de Gaulle ofreció a Albert Le Lay una cartera en el ministerio que él eligiera, pero prefirió regresar a Canfranc para pasar sus últimos años laborales como funcionario antes de retirarse definitivamente a Hendaya.

(C.Cervera)
ESTACIÓN DE CANFRANC

30 julio 2015

Los "Mashco Piro"

Han salido a la luz una serie de fotos inéditas de la última tribu perdida del Amazonas, los Mashco Piro, quienes son nómadas y habitan en la frontera entre Perú y Brasil.

Tras 600 años sin contacto con el mundo exterior, el gobierno peruano de Ollanta Humala está intentando acercarse a ellos, especialmente después de que miembros de esta comunidades dispararan y mataran a dos hombres en el pecho con un arco y una flecha.

Esta tribu recientemente ha comenzado a romper su aislamiento, amenazada por la explotación de los bosques, los cárteles de la droga y el turismo. Lo que ha llevado a los hasta hace poco invisibles indígenas, a ir a las poblaciones más cercanas en busca de comida, herramientas y armas, según informa el rotativo británico "The Daily Mail" en su edición digital.
El profesor Belle no podía creer lo que veían sus ojos cuando miembros de esta tribu desconocida, apenas un centenar en el mundo, comenzaron a emerger de la rivera del río armados con arcos y flechas. "Lo primero que hizo mi guía fue apartarme de la tribu lo más posible", ha declarado el académico para The Daily Mail. .


29 julio 2015

Los caballos del coche

Desde el principio de los tiempos la humanidad se ha servido de los caballos y su colosal potencia como herramienta de trabajo, transporte y, más recientemente, recreo también. Pero, ¿por qué medimos la potencia de los motores en caballos?
Para entender mejor la relación existente hoy en día entre caballos y potencia, se debe realizar un pequeño viaje por el tiempo y el espacio hasta llegar a la Inglaterra de Jorge III, allá por 1780.
En plena revolución industrial, el fabricante escocés James Watt desarrolla el motor de vapor de doble efecto, con un rendimiento en potencia superior al de sus competidores. Para demostrar la potencia de sus motores, Watt diseñó un sistema de medición basado en la capacidad de carga de los caballos.
Como durante siglos los caballos habían sido el motor de la humanidad, James Watt equiparó la potencia de los caballos a la de sus nuevos motores. Así, concluyó que un "caballo de vapor" equivaldría al 150% de la potencia que desarrolla un caballo en un día de trabajo estándar.

Traducido en términos numéricos, un "caballo de vapor" es la potencia necesaria para elevar 75 kg a un metro en un segundo. Según las estimaciones de Watt, sus motores serían capaces de mover una carga de 150 kg a una velocidad de 1,82 km/hora.


28 julio 2015

Nombres de calles

Una de las primeras cosas que hace en nuestro país cualquier movimiento político es cambiar el nombre de las calles. En el fondo, es una muestra del subjetivismo español, que se traduce en indiferencia, desprecio hacia el carácter impersonal de las cosas.

Madrid administrado casi siempre por forasteros y analfabetos, ha dado sobre el particular ejemplos de muy mal gusto, y no ahora, sino desde hace mucho tiempo. Sobre todo cuando le sobrevienen a un concejal ataques agudos de cursilería, y encuentra poco distinguido, impropio de una gran ciudad, que ciertas calles se llamen del Lobo, o La Gorguera, o El Soldado, o ¡Válgame Dios!, etcétera, etcétera.

En mi triste Alcalá he visto convertirse la calle de las Flores en calle de Navarro y Ledesma; la de Libreros en general Allende Salazar; la de Roma, nada menos, en general Fernández Silvestre…

Ahora con motivo de la guerra y la revolución, se han visto ocurrencias divertidas, dentro del afán de rebautizar las calles. La de Alcalá-Zamora, antes de Alfonso XII, en Madrid, se llama "de la Reforma Agraria". En Valencia ha aparecido una "Plaza de los Derechos del Niño". Y en la antigua de la Lealtad, después de Antonio Maura, también de Madrid, se llama "calle de las Milicias de Retaguardia de las Juventudes Socialistas Unificadas".

En Madrid tenían calles propias la Santísima Trinidad, el Divino Pastor, el Amor de Dios etcétera, sin contar las que derivaban su nombre de la vecindad de alguna iglesia o convento; pero este motivo, puramente local es cosa distinta.
La manía es común a todas las banderías políticas. Si los rebeldes tomasen Madrid, veríamos probablemente a la calle del Barquillo, la del Arenal o la de Carretas cambiar su nombre típico por el de algún general cargado de laureles.
En el siglo pasado, los progresistas impusieron a la calle de Alcalá el nombre del general Espartero. Después nos hemos contentado con mantener en esa calle la imagen del caudillo liberal. Si los italianos acaban por triunfar, quizás se la lleven a Roma, como trofeo, para juntarla al león de Judá, que sacaron de Adís Abeba.

 Por Manuel Azaña
(Presidente de la Segunda República). 1935.


27 julio 2015

Cierra el café más antiguo de Madrid

El Café Comercial, el centenario establecimiento de la Glorieta de Bilbao, cierra sus puertas este lunes tras 128 años de cafés y tertulias, según ha confirmado su dueño.

El primer documento que se encuentra en los Archivos de la Villa de Madrid de la fundación del Café Comercial es de 21 de Marzo de 1887, lo que supone que es "el café más antiguo de Madrid".
Pertenece a la familia Contreras desde el año 1909, familia que hoy continua regentándolo, ya en su tercera generación.
En el año 2000 les concedieron el premio al mejor café del año en España y también cuentan con el título de establecimiento centenario de Madrid que otorga la Comunidad de Madrid.





Además de a tomar café, a este local se iba a disfrutar de las tertulias, por las que han pasado escritores como los hermanos Machado, Jardiel Poncela, los Paso, Rafael Sánchez Ferlosio; los periodistas Cortes Cavanillas, Jaime Capmany, Mingote, Evaristo Acevedo y Rafael Azcona Fragoso del Toro; artistas como Celia Gámez, Fernando Reym Zori, Santos y Codeso y Antonio Casal; músicos como Muñoz Román, Sorozabal, Luna, Alonso y Bernahola; y toreros como Márquez, Mazantini. El café Comercial, también cuenta con un chotis, compuesto por Marcial Guareñio, con letra de Alfonso Muñoz.






26 julio 2015

Euskobarómetro 2015

Los deseos de independencia siguen siendo minoritarios entre la sociedad vasca por la "incertidumbre" que genera está opción rupturista.
En cambio, una gran mayoría se manifiesta "relativamente satisfecha" con el actual Estatuto de Guernika y se decanta en todo caso por reformar y ampliar el autogobierno vasco.
Ya supone un 64% de NO independentistas.

Es prácticamente un calco de la fotografía que esta misma encuesta ofrecía a finales de 2014 sobre el sentimiento nacionalista de los vascos.
El Euskobarómetro 2015, elaborado a partir de 600 entrevistas realizadas en domicilios entre los días 29 de mayo y 15 de junio, justo después de las pasadas elecciones municipales y forales,reafirma la existencia de una diversidad indentitaria en Euskadi, una "identidad dual" de ciudadanos que se sienten vascos y españoles, aunque con un "acento vasquista". la mayoría dice tener pocos (26%) o muy pocos (29%) anhelos independentistas, sobre todo entre los partidos no nacionalistas, los autonomistas y formaciones como Podemos.

¿Y si Euskadi se declarase un Estado independiente?
Una mayoría cualificada de más de dos tercios de la población está relativamente satisfecha con el Estatuto, frente a los que se sienten incómodos con esta opción (20%).
Otra de las grandes conclusiones del Euskobarómetro es el "rechazo frontal y mayoritario" de la sociedad vasca a ETA. Un 66% de los encuestados apoyan la desintegración de la banda terrorista, un "récord histórico".

La gestión del Gobierno popular de Mariano Rajoy sigue sin convencer a la mayoría. Los vascos muestran una abrumadora desconfianza y desaprueban (el 89%) su actuación. Solo un 3% lo valora positivamente.

Donostiarras de fiesta

24 julio 2015

Ku Klux Klan




En los años veinte, la sociedad contaba con unos seis millones de miembros. En la imagen, un miembro de los Caballeros de la Orden Nórdica da un discurso en Stuart, Virginia, el 9 de agosto de 2014.
Según el Southern Poverty Law Center, el Ku Klux Klan tiene entre 2.000 y 3.000 miembros a nivel nacional divididos en 72 capítulos o "klaverns". En la imagen, afiliados se reúnen antes de la ceremonia de quema de la cruz, en el condado de Henry, el 9 de agosto de 2014.
Miembros de los Caballeros de la Orden Nórdica y de los Caballeros de la Brigada Rebelde alzan sus antorchas al grito de: "Por Dios, por la familia, por el país, por el Klan", como parte de la ceremonia, el 9 de agosto de 2014.
Después de una manifestación pública, miembros de los Caballeros de la Orden Nórdica levantan la cruz para la ceremonia.
Caballeros de la Brigada Rebelde y Caballeros de la Orden Nórdica alzan sus antorchas antes de la ceremonia de quema de la cruz, en Henry, Virginia, el 11 de octubre de 2014.
Un Imperial Kludd (izquierda), lo que sería un capellán para la organización, de los Caballeros de la Brigada Rebelde enciende las antorchas de sus compañeros y miembros de los Caballeros de la Orden Nórdica, el 9 de agosto de 2014.
Un Imperial Kludd (izquierda), lo que sería un capellán para la organización, de los Caballeros de la Brigada Rebelde enciende las antorchas de sus compañeros y miembros de los Caballeros de la Orden Nórdica, el 9 de agosto de 2014.
Uno de los Caballeros Blancos de Virgil Griffin muestra con orgullo una horca que cuelga dentro del establo en una granja privada, en el condado de Carter, el 4 de julio de 2015.

23 julio 2015

Navarra

En el ayuntamiento de Pamplona gobierna EH Bildu, a pesar de haber obtenido sólo 5 concejales de un total de 27. Uxúe (Paloma) Barcos (partido anexo a PNV) este lunes obtuvo ser  presidenta, gracias al apoyo de Podemos y de Izquierda Ezkerrra y ha puesto en manos de EH Bildu la consejería de Interior: la policía, la seguridad, la información más confidencial, el orden público... .Es poner al zorro a cuidar de las gallinas.
En las fiestas de San Fermín ya ondeó la ikurriña (bandera totalmente ajena a Navarra) junto a la bandera española, saltándose la ley. Pero el futuro gobierno navarro anuncia que derogará la Ley de Símbolos para que los ayuntamientos que lo deseen cuelguen la ikurriña en sus balcones "con toda legalidad", así como promover y extender el euskera, un idioma que desconoce el 74 por ciento de la población y que sólo habla habitualmente el 14 por ciento.
Navarra no es una autonomía más. Navarra es una de las regiones más prósperas de España, con mejores niveles de renta y de vida, con mejores servicios públicos, con autonomía foral, con una buena I+D+i, con una educación de calidad muy por encima de la media española.
Pero también es un símbolo. Para un 70 por ciento de los navarros, Navarra es Navarra, nunca euskalduna. Para los peneuveros y batasunos  no hay Euskadi sin Navarra y el día que consigan "la unidad", comenzará de verdad el proceso de independencia.

Hay mucha preocupación en Navarra, y fuera de Navarra, por este nuevo gobierno. La patronal avisa que esa conjunción interesada que ha llevado a Geroa Bai al poder y a EH Bildu al control de las instituciones navarras, con el apoyo de Podemos (quien dijo que nunca pactaría con Bildu), puede acabar con proyectos como el Tren de Alta Velocidad, el Canal de Navarra y otros imprescindibles para el futuro de Navarra.
Pero eso es lo menos preocupante. O se está con la libertad, la democracia y el derecho a la vida o se está contra todo eso.

BATASUNOS DE PAMPLONA

NOTA. Navarra no tiene las competencias de Interior, como Cataluña y País Vasco,y tanto la Guardia Civil como la Policia Nacional actúan al margen de los forales. Por lo que la consejera de Interior no tiene absolutamente nada que decir, indicar, sugerir ni exigir sobre su trabajo y las operaciones que realicen en suelo navarro.

22 julio 2015

Cuando gobiernan los teoricistas incompetentes

Explica Roberto Centeno que "las similitudes entre Grecia y España son numerosas: sus gobernantes son unos profesionales de la mentira y un desastre como gestores que han engañado masivamente a sus electores y a sus pueblos; que solo piensan en ganar las siguientes elecciones y carecen de plan de futuro alguno; que han empeorado considerablemente la desastrosa herencia recibida; que mantienen un sector público sobredimensionado e imposible de financiar y con miles de empresas públicas inútiles; que tienen un sistema de pensiones quebrado, y que amparan los monopolios de poderosos sectores protegidos que no cesan de expoliar al país. Mentiras, irresponsabilidad política, irracionalidad económica, y corrupción institucional y personal, sistémicas son las similitudes de tan nefastos personajes. 

En los supermercados griegos empieza a faltar de todo, una situación que recuerda la Venezuela de Maduro; las medicinas que dependen casi al cien de la importación desaparecerán en cuestión de días, primero porque los suministradores, al no poder cobrar por los controles de capitales impuestos, han dejado de suministrar, y segundo, porque muchos farmacéuticos las han derivado al mercado negro, donde pueden multiplicar su precio hasta diez veces.
¿Se imaginan,vuesas mercedes, un país sin insulina o se imaginan un país sin tratamientos anticancerígenos, algo que ya ocurre hoy? Es el caos total provocado por unos insensatos que convencieron a un pueblo ignorante y desinformado de que si votaban “no” en el referéndum podrían seguir viviendo por encima de sus posibilidades hasta el fin de los tiempos.
¿Y qué han hecho el ínclito Tsipras y sus secuaces de la izquierda radical? Pues arreglar no han arreglado absolutamente nada, pero destrozando han sido unos artistas. Desde que gobiernan, 100.000 millones de euros han salido del sistema, 60.000 millones fuera de Grecia y 40.000 sacados de los bancos y mantenidos en billetes en sus casas por la gente común. Y se presenta en Bruselas contando que para arreglar este desastre necesita 50.000 millones, le dicen que sí y 24 horas después resulta que necesita 74.000.

Rajoy, por su parte, es el presidente de Gobierno más inculto de Occidente, que solo lee el Marca y ni se molesta en leer documentos esenciales como la última propuesta griega, porque es un “coñazo”.
Decir que sin su política de austeridad habríamos seguido el camino de Grecia es un engaño masivo a toda la nación.
Empecemos por las subidas de impuestos. 36.000 millones de euros anuales a día de hoy después de subir o inventar 85 nuevas figuras tributarias en el conjunto, y todos sin excepción recayendo sobre familias y pymes, que sufren ya la mayor presión tributaria individual de toda la OCDE.
Nada más llegar al poder, su primera medida fue subir impuestos “porque no hay otro remedio”, dijo con toda su cara.
De un presupuesto de gasto de 450.000 millones de euros, de los que 100.000 millones son puro despilfarro, no había según este inútil un solo lugar ni una sola partida de gasto de donde recortar 10.000 millones, que fue la primera subida, cuando solo en duplicidades  se tiran 32.000 millones de euros anuales. Si se hubieran eliminado las duplicidades, no habría sido necesario subir ningún impuesto.
Su siguiente “gran reforma” ha sido permitir a los monopolios el mayor abuso de posición dominante de la historia industrial de España, elevando los precios de la electricidad, del gas y de los carburantes antes de impuestos al nivel más alto de la OCDE,
De las 3.500 empresas públicas que prometió que iba a cerrar y que suponen un despilfarro anual de más de 25.000 millones de euros, no ha cerrado ni una sola (se ha limitado a fusionar una docena).
Evidentemente, la valentía de Rajoy manteniendo el despilfarro inútil y recortando el útil es algo que solo un líder político de la talla y la visión universal de Rajoy es capaz de hacer. Tampoco ha querido acabar de un plumazo con los 300.000 enchufados
Lo realmente relevante es que Rajoy ha endeudado a España en 590.000 millones en solo 3,5 años, la mayor cifra de nuestra historia, y mantiene un déficit primario (contando el de la Seguridad Social) del 4% del PIB, lo que significa que lejos de sus mentiras en España tenemos 5 o 6 Grecias escondidas.

POST DATUM. El escritor Gregorio Morán, que lleva investigando las relaciones entre política y cultura desde la Transición, ha escrito :“No recuerdo qué libro decían que Rajoy se había llevado un verano para leer. A ver, cualquiera que conozca a Rajoy sabe que no ha leído un libro en su vida, más allá de los tochos para sacarse la plaza de registrador de la propiedad. El único periódico que pide que esté en su mesa es el Marca”.


21 julio 2015

Los "patriotas" farsantes

FRANCESC HOMS
Daniel Fried definió la evolución natural del nacionalismo en tres fases: "Primero emborracha, después ciega y, finalmente mata".
La Historia, y la europea más que ninguna, nos recuerda que en nacionalismos está casi todo inventado, desde el victimismo que los alimenta a la manipulación de los sentimientos que los disfrazan, desde la marginación de quienes los rechazan a la fabricación del enemigo para justificarlos.

Una vez conseguido todo ello, sólo hace falta un líder lo suficientemente perturbado para que se cumpla la tercera fase a la que hacía referencia Fried.
Cataluña está tan lejos de los Balcanes como de tener algo parecido a un líder, o al menos uno al que tomar en serio, pero cada vez está más sometida a las miserias de ese nacionalismo excluyente que el consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, define tan bien cuando habla de "los otros" para referirse a quienes no le acompañan en el viaje soberanista.
Los otros nos roban. Los otros no respetan nuestra identidad. Los otros coartan nuestra libertad. Los otros no entienden que queramos salir de España y que el Barça siga jugando la liga española. Independizarnos de un país de la Unión Europea y seguir en la Unión Europea. Utilizar las leyes españolas cuando nos conviene e ignorarlas cuando no es así. 

Mas terminará estrellándose, eso no lo duda casi nadie, pero no sin antes haber causado daños difíciles de reparar en esa sociedad a la que dice querer liberar.
Que a pesar de todo ello las últimas encuestas revelen un aumento del número de catalanes contrarios a la independencia, que siguen siendo mayoría, demuestra no sólo una justificada desconfianza hacia ese piloto que se niega a variar el rumbo incluso cuando está a punto de estrellarse, pretendiendo además que el pasaje le acompañe hasta el final.

(David Jimenez)

PUROS CATALANES

20 julio 2015

Ola de hielo en el s. XVII

A finales del XVI y principios del XVII se produjeron graves alteraciones climáticas en el planeta. Las crónicas reflejan que el frío se hizo insoportable entre 1585 y 1610. "En ese periodo se produjeron las mayores persecuciones de brujas, acusadas de ser las causantes de las bajísimas temperaturas que azotaban Europa", señala Brian Fagan, arqueólogo y antropólogo inglés, autor del libro 'La Pequeña Edad de Hielo'.
En la ciudad alemana de Wiesensteig, decenas de mujeres fueron arrojadas a la hoguera en 1563 acusadas de alterar el clima a través de prácticas de brujería. Entre 1580 y 1620, en Berna, más de mil personas fueron quemadas en la hoguera por la misma razón. En Francia e Inglaterra las ejecuciones alcanzaron su punto culminante en 1587 y 1588, dos años en los cuales el clima fue sumamente desfavorable.
Algunas de las obras de los pintores flamencos de finales del siglo XVI y principios del XVII, como Hendrick Avercamp o Pieter Brueghel el Viejo, muestran el gélido ambiente de las ciudades holandesas de la época. Los picos de frío intenso se repitieron años más tarde, tal y como reflejó Abraham Hondius en un cuadro que pintó en 1677 y en el que se puede ver a un grupo de londinenses paseando sobre un Támesis totalmente helado.

Del 11 al 22 de noviembre de 1570, un gigantesco vendaval que se desplazó de sudoeste a noreste por el mar del Norte generó olas inmensas que derribaron diques y otras defensas costeras en los Países Bajos. Murieron unas cien mil personas.
Los siguientes diez años estuvieron marcados por terribles tormentas, una de las cuales echó a pique una parte de la Armada Invencible.
Pero ¿cuál fue la causa de aquel cambio climático? En el siglo XVII, los japoneses vieron con frecuencia un cielo enrojecido producido por potentes erupciones volcánicas que arrojaron enormes cantidades de ceniza a la atmósfera. Aquel velo desvió parte de la radiación solar, lo cual enfrió las temperaturas de buena parte del planeta.
En 1640, los volcanes Villarica (Chile) y Parker (Filipinas) agravaron la situación. La fabulosa concentración de ceniza emitida por las doce erupciones volcánicas que hubo en el Pacífico entre 1638 y 1644 coincidió con el mínimo de manchas solares, lo que pudo haber colaborado a enfriar el clima.
Y los membrillos de Al Gore y los comunistas "ecolojetas" llevan una década informándonos de que "La Tierra se calienta" por culpa de las fábricas y sus humos, y los de los coches.
"Probes".¿Porqué no mirarán cuántas brujas tenemos alrededor?
GRABADO CON EL TÁMESIS HELADO

19 julio 2015

La mosca, esa torturatriz cabrona

Cuenta el periodista navarro Hidalgo que en el escaparate de una ferretería de San Sebastián ví hace años una "Raqueta Matamoscas Eléctrica". ¡Qué inventiva! Se trataba de una raqueta, en efecto, como de tenis, que al abatirse sobre la mosca mediante un contundente smash nuestro (del paranoico usuario), recibía, amén del golpetazo, tal descarga voltaica que se quedaba atónita y, sobre todo, churruscada. Qué gozada. Este sofisticado artefacto ferretero supone un gran avance respecto al tradicional matamoscas de plástico que manejaba una pariente mía en las sobremesas de mi infancia. La pariente, mientras todos veíamos Bonanza después de comer, arreaba a las moscas un cacharrazo seco que las dejaba inertes sobre la mesa, no lejos de las ruinas de pan y de los huesos de las ciruelas. Ahí estaba, a mi juicio, el problema. Aunque ella, con vertiginoso gesto de muñeca, digno de Garbiñe, arrastraba y despeñaba hacia el suelo el cadáver del insecto (lo cual tampoco daba lugar al colmo de la higiene y la limpieza), permanecía sobre el hule un microscópico resto sanguinolento que, como poco, te llevaba a pensar en la conveniencia de que, al día siguiente, el mantel para comer no debería ser el mismo bajo ningún concepto.
País de moscas, el nuestro. Moscas en el vaso, moscas en el plato. Moscones. Moscas cojoneras. Moscas, detrás de la oreja. Gente que está mosca y gente que está mosqueada. Cada vez más.

El progreso, como ya se ha sugerido, es imparable. Seguimos matando moscas a cañonazos (los políticos son especialistas), pero, por lo general, las matamos con cierto decoro, sin escándalo, con aparatos térmicos, lumínicos o de sonido (que no se oye), que no dejan tanto rastro a la vista.

¿Qué decir de aquellas cintas adhesivas que, hace no tanto tiempo, colgaban de los techos de bares, pescaderías, ultramarinos e, incluso, de las casas? Debían de tener alguna sustancia atrayente para las "golosas", de manera que las moscas acudían a ellas y, con el concurso de algún sutil engrudo pegajoso, quedaban atrapadas hasta estirar sus patas. Aquellas cintas de cuando no habíamos entrado ni en Europa ni en el consabido euro, se ennegrecían sobre nuestras cabezas, sobre las merluzas, sobre los racimos de uvas, sobre las tortillas, y no puede decirse que semejante hecatombe y mortandad de moscas causaran en nosotros una impresión favorable, pero sí una indiferencia acostumbrada.

PISTOLA DE SAL PARA MATAR MOSCAS

18 julio 2015

No hay diosa que nos libre de los fanáticos

Hay fanáticos religiosos que son capaces de arrasar con todo aquello que no tiene que ver con sus creencias, y hay fanáticos del laicismo que hacen otro tanto de lo mismo con todo lo que tiene que ver con la religión.
Dice la escritora Julia Navarro que "Nunca he comprendido a los fanáticos de uno u otro lado, y si me apuran entiendo menos a los que hacen del ateísmo una religión tan intolerante como algunas de las religiones que conocemos. Los "come curas" me producen repelús, y pienso que a estas alturas de la Historia deberíamos poder vivir en un país tolerante donde no tengan lugar decisiones pueriles como las de la señora Ambrosio, alcaldesa de Córdoba, retirando del ayuntamiento obras de arte con simbología religiosa."

La socialista Isabel Ambrosio ha decidido que como España es un Estado aconfesional no debe de haber ningún elemento religioso en el ayuntamiento. Así que pensado y hecho. La alcaldesa ha mandado que los cuadros de temas religiosos se saquen del ayuntamiento. Y ha empezado por desalojar una pintura del siglo XVII de San Rafael, y ya puesta ha mandado también sacar de una vitrina una pequeña obra de arte, un crucifijo de marfil. Y dice que va a seguir.
El ayuntamiento de Córdoba ha estado regido por Julio Anguita, al que desde luego no se le ocurrió tamaña tontería. Y por Rosa Aguilar, que tampoco.
No quiero ni pensar en lo que haría si en su ayuntamiento tuviera colgados cuadros con motivos religiosos de grandes maestros como Rafael, Tintoretto, Bellini, Leonardo, Miguel Angel, Botticelli, El Greco, Velázquez, etc, etc, etc.
¡Cuánto iletrado hay por las poltronas de mando¡


16 julio 2015

Insuperable terror séase de donde se sea

La presencia de una rata en el interior de la Gran Mezquita de Hasán II de Casablanca generó un pánico colectivo entre los fieles y una avalancha que causó al menos 81 heridos leves, según informaron este martes varios medios locales.
La rata entró en el lugar reservado a las mujeres durante la oración de la madrugada de este martes y las asustó.
Entonces empezaron a gritar, lo que provocó el pánico entre el resto de fieles, que echaron a correr alocadamente para salir de la mezquita  y  circularon rumores sobre un ataque terrorista que agravó más la situación de pánico entre la gente.
Da igual que las féminas sean adoradoras del Camellero que vecinas de Ledesma de la Cogolla en La Rioja o modelos de alta costura de Paris.
Los roedores las aterrorizan siempre.

MEZQUITA DE CASABLANCA

15 julio 2015

Pobres niños actuales en vacaciones

Nuestros padres, en vacaciones de verano, no nos veían el pelo ni sabían dónde estábamos. ¡Ni falta que les hacía! Lo único que querían era perdernos de vista durante un rato. Aquello no nos causó ningún complejo infantil ni tuvimos que acudir al psicólogo ni tan siquiera se nos diagnosticó ningun estrés postraumático.
Jamás vi a mi padre preocupado un solo segundo por si yo o alguno de mis hermanos nos aburríamos.
Ése era problema nuestro.


Las cosas han cambiado mucho en estos últimos 40 años. Si antes estábamos educados bajo un lema grabado a fuego en nuestras mentes "No molestar a los mayores", ahora parece que el leiv motiv es justo el contrario: "Molestad a los mayores, si es posible cada cinco minutos".
Los padres nos hemos convertido en responsables de cada minuto de ocio de nuestros hijos o nietos y nos hemos transformado en un gran parque temático, obligados a buscar actividades cada media hora.
Si el niño se aburre un rato porque se ha cansado de la tableta o de la consola, cundirá el pánico, será una auténtica tragedia y la madre recurrirá a los siete grupos de whatsapp para reclutar a algún amiguito del equipo de fútbol, las clases de violín o de yoga.
Con este panorama, planificar las vacaciones para que no quede ni un minuto libre al azar puede convertirse en una misión imposible.
Y eso que la gama de campamentos de verano es ahora interminable. Antes, bastaba con apuntar a tu hijo a un campamento deportivo de nivel básico. Pero ahora si tu vástago se limita a jugar al fútbol o al baloncesto en vacaciones será un don nadie, un infeliz al que no le dará la media para entrar en la Universidad.
Si tu retoño no va a un campamento con inmersión en inglés y clases de tenis, pádel, natación, golf, atletismo, patinaje sobre hielo y voley, no se sentirá realizado. Si no tiene cursos de piraguïsmo ni salto en tirolina, nunca será un hombre de provecho.
Y si no incorpora la programación o la robótica, tu hijo será un fracasado. Por supuesto, si no lo puedes complementar con una au-pair o una cuidadora bilingüe que hable al niño en inglés o alemán aunque tenga sólo dos meses de vida, tu hijo nunca estará entre los elegidos ni se lo rifarán en las mejores universidades ni tan siquiera tendrá un puesto de trabajo nada más terminar la carrera.

La feroz competitividad que se ha instalado entre los padres ya no sólo afecta a los estudios en el colegio, sino también a las actividades extraescolares y veraniegas en una carrera eterna por optimizar el tiempo y ser más y más verdugos de los niños.

(Cris Vaquero)


14 julio 2015

Más antiguos que el candil de carburo

Cementerio causado por los engaña-bobos
Un periodista sensato (L.Ventoso) resume brevemente algo que debiera de estar impreso en marmol en cada esquina de calle de cada pueblo :"lo que es de todos, al final no es de nadie, por eso el comunismo jamás ha funcionado".
La poesía igualitaria comunista, que puede ser conmovedora en el romanticismo de los 18 años, solo se ha traducido en ineficacia, reparto de miseria y dolorosas mermas de las libertades personales.

Su absoluto descrédito se completa con que en nombre del comunismo se han cometido algunas de las matanzas más atroces de la historia moderna, como los genocidios y hambrunas de Stalin, Pol Pot y Corea del Norte.
Todos esos ceñudos renovadores españoles que nos dan lecciones para aburrir son de ideología comunista. Y tras lo ocurrido en la pasada centuria, declararse comunista debería ser tan oprobioso como declararse nazi o fascista, los otros espantos de aquel siglo (¿o acaso Lenin y Stalin no mataron también a millones de personas?).
Algo de vergüenza hay, por eso el comunismo ahora se hace llamar Podemos, Marea, Colau. Pero sigue siendo la misma mercancía averiada, porque se da de bruces con la mínima inteligencia de quienes están en sus cabales.
Así que lo siento, Coletas Divinizado, pero me temo que eres más antiguo que el candil de carburo.

QUE NO COLAÍS

13 julio 2015

Nuestras "bacanales" guerreras

Los griegos (ahora que están muy de moda), fueron los primeros grandes cultivadores occidentales de la vid. Los romanos les siguieron la corriente en esto y en casi todo. El vino fue tan importante para los griegos que tuvieron un dios específico del vino, Dionisos, también conocido como Baco. Y ahí empezaron las complicaciones. O, mejor, las explicaciones.

Lo dionisíaco fue, inmediatamente, sinónimo del desparrame orgiástico y festivo, y las bacanales, qué decir de las bacanales. Lo de Haro y Pamplona (por no hablar del botellón hispánico) es una gamba a la plancha, una misa de ocho, si se compara con una bacanal como Dionisos manda.
O sea, que este salto entre la cultura del vino y sus manifestaciones más desmadradas ya viene, sin que haya contradicción, de antiguo.
Todo viene de la Antigüedad, con manual de uso y con explicación psicoanalítica por si hiciera falta. 

Según el periodista Hidalgo falta haría explicarse el porqué de que tantas fiestas españolas tengan tintes (y tintos) bélicos: las batallas del vino, de las flores, los Moros y Cristianos, la tomatina (a tomatazos) de Buñol... En un país tan guerracivilista, las fiestas son guerreras.
La fiesta como enfrentamiento, y el enfrentamiento como fiesta. Siempre, con interés turístico nacional o, a poco que el cirio sea mayúsculo, internacional. Y el suelo, hecho un asco.
Lo dionisíaco, habría que explicarlo mejor. ¿Es inevitable que fiesta, alcohol y muchedumbre vayan siempre juntos? Se ve que sí.
Nunca se ha entendido, en España, que un individuo solitario y sobrio esté en condiciones de celebrar fiesta alguna.

TOMATINA DE BUÑUEL

12 julio 2015

La Paz de las Tres Vacas

Desde el año 1376, Francia entrega tres vacas a España cada 13 de julio. Para ser exactos, el valle galo de Baretous se las da al navarro del Roncal bajo la supervisión de las autoridades de Ansó (Huesca).
Es el tributo con el que se revalida, año tras año, la Paz de las Tres Vacas, acuerdo sellado en octubre de 1375 en la iglesia de Ansó (Huesca).
Es el tratado internacional más antiguo que está en vigor en toda Europa y su escenario es el Pirineo. Los protagonistas, la localidad altoaragonesa de Ansó y las poblaciones del navarro Valle del Roncal y del situado justo al otro lado de éste, en la vertiente gala del Pirineo, el valle francés de Baretous.
Hace 643 años, gentes de ambos valles se enzarzaron en una disputa que acabó en una pequeña guerra de trágicas consecuencias. Se sucedieron los enfrentamientos encarnizados, que culminaron con la poco conocida como Batalla de Aguincea. Cuentan algunas crónicas que en ella murieron 53 navarros y 200 franceses. En la batalla tomaron parte gentes del Baretous contra navarros de los pueblos de Isaba, Uztarroz, Urzainki y Garde.
El asunto había llegado demasiado lejos y, temiendo que los sangrientos enfrentamientos se repitieran e incluso pudieran extenderse territorialmente, el rey Carlos II de Navarra y el vizconde Gastón III de Foix-Bearne decidieron negociar un arreglo.
Los ánimos estaban demasiado disparados y las posturas tan encarnizadamente encontradas que ambos dirigentes convinieron que la solución quedara en manos de un tercero, un mediador, un árbitro que, en aras de la mejor justicia, fuera un buen conocedor de los usos y costumbres del Pirineo. Y el mediador elegido fue la villa altoaragonesa de Ansó. Exactamente "seis hombres buenos" de este pueblo, cabecera del valle aragonés vecino del navarro del Roncal.

La sentencia fue dictada en la iglesia de Ansó el 16 de octubre de 1375. En él se establecieron las condiciones de la paz entre los valles del Roncal y de Baretous, que pasaban por que cada año el lado francés entregara tres vacas al español. Desde entonces, ni un solo año se ha dejado de cumplir tal condición, convertida desde hace tiempo en una fiesta tradicional y de hermanamiento.
Este lunes se cumplirá la entrega número 640, porque otros tantos años han transcurrido desde que aquel pacto cumpliera tal condición por vez primera según el pacto de Ansó. La suma, por tanto, ascenderá ya a 1.920 vacas entregadas desde entonces.
Tres vacas idénticas Las reses, también según aquel tratado internacional, han de ser "sine macula" (sin defecto alguno) y todas de idéntico aspecto (del mismo astaje, pelaje y dentaje). El lugar de la entrega, también siempre el mismo: la piedra de San Martín ("Pierre de St Martin"), el hito número 262 de la línea divisoria de frontera entre España y Francia.



10 julio 2015

Senado, vertedero de políticos echados

De los 266 senadores que forman el Hemiciclo, 212 no estaban en sus escaños en el arranque del Pleno, pasadas las 11.00 horas
Mientras PP y PSOE respaldaban la "colocación" de ex dirigentes autonómicos, otras formaciones pedían directamente la eliminación del Senado. La portavoz de UPyD, Rosa Díez, consideró que es un organismo "superfluo", que sólo sirve para colocar a políticos que han sido "echados en sus propias circunscripciones"

¿Para qué sirve el Senado?". Frase siempre presente cuando se habla de la Cámara Alta. Sí hay una cosa clara: es el refugio para políticos que están en retirada. Una jubilación de lujo, manteniendo en muchos casos un par de sueldos y privilegios como despacho o coche oficial de la época de presidentes regionales. 
Los últimos senadores autonómicos designados por el PP   (Luisa Fernanda Rudi, Pedro Sanz, Alberto Fabra y José Ramón Bauzá)  han reavivado la polémica sobre el funcionamiento y utilidad de un órgano que en 2015 cuesta 52 millones de euros de entrada a los españoles.



09 julio 2015

Tupou VI de Tonga

En el paradisíaco reino de Tonga, más de 170 islas diseminadas en el lejanísimo Pacífico sur, ha sido coronado este sábado su monarca: Tupou VI, tres años después de acceder al trono a la muerte de su hermano, el excéntrico George Tupou V.
En un exótico archipiélago con clima tropical como éste, cuesta pensar en un rey con larga capa de terciopelo, sobrecapa de armiño, corona imperial y cetro dorado, como si se tratara de un soberano de los cuentos de Andersen o de la mismísima reina de Inglaterra. Pero de esta guisa, con toda la pompa y el ceremonial de las más añejas cortes europeas, ha sido entronizado Tupou VI.
Siguiendo el protocolo previsto, el rey y su esposa, la reina Nanasipau'u Tuku'aho (igualmente con capa a lo madrastra de Blancanieves), precedidos por todos los miembros de la familia real, las cabezas de la treintena de familias nobles del archipiélago y más de 1.000 invitados (entre ellos el príncipe heredero de Japón, Naruhito, y su mujer, la triste Masako o el rey maorí Tuheitia Paki) llegaron a la iglesia libre Wesleyan de Nuku'alofa, la capital tongana, poco antes de las 10 de la mañana.
Ningún tongano puede tocar la cabeza del rey. La ceremonia tan del gusto británico  (Tonga fue protectorado del Imperio inglés hasta bien entrado el siglo XX y sus reyes siempre se han mirado en el espejo de los Windsor)  ha contrastado con las exóticas imágenes de los miles de tonganos ataviados con las tradicionales faldas de rafia tanto hombres como mujeres.
Tras el oficio religioso y el saludo de los monarcas a sus súbditos montados en un Rolls Royce descapotable con el que recorrieron las principales avenidas de la capital, se celebraron una comida de honor y una cena de gala para todos los invitados extranjeros, entre quienes también se encontraban otros miembros de la realeza europea, como el archiduque Jorge de Habsburgo o la princesa María von Hohenberg de Austria, el rey de los maoríes Tuheitia Paki, el rey electo de Samoa, Tui Atua Tupua, así como los gobernadores generales de Australia y Nueva Zelanda, o los presidentes de Fiji, Tahití y de la República de Nauru, entre otros. .
La propia familia real tongana se caracteriza por sus redondeces. El padre del actual soberano, Tupou IV, quien reinó entre 1965 y 2006, llegó a pesar 209 kilos, lo que le valió su ingreso en el Guinnes de los récords como el monarca más gordo del mundo. En el banquete de su coronación, se sirvieron 1.000 cerdos autóctonos a la brasa, otros tantos pollos, carnes de oveja, de vaca y tortuga, así como toda clase de exquisiteces del mar.