Los profundos contrastes marcaron la segunda década del siglo. Por un lado, la economía alemana se vio estrangulada por las reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles. Algo similar le ocurrió a Suecia. Y es que, el país en el que nació el Volvo ÖV4 sufrió también una crisis que obligó a multitud de sus ciudadanos a emigrar.
En el extremo opuesto del mundo, por el contrario, Estados Unidos vivió un resurgimiento de sus finanzas que, a la postre, generó en el país una fe ciega en el sistema capitalista. No en vano los norteamericanos terminaron conociendo esta época con el sobrenombre de los "felices años veinte".
Mientras, la España regida por el general Primo de Rivera logró poner fin, allá por 1927, a la Guerra del Rif.
Debió de ser una EPOCA EMOCIONANTE para lo que vivieron entonces : los primeros automoviles (tantos particulares como taxis), la instalación de los primeros aparatos de teléfono en algunas casas, la transmisión de noticias e informaciones particulares por medio del telégrafo en vez de por carta, las instalaciones de retretes como los modernos, etc. etc.
ResponderEliminarDON ANDONEGUI
EliminarPienso que la más emocionante en muchas décadas.
Estoy de acuerdo con Andonegui aunque también hay que tener en cuenta las durísimas condiciones de trabajo en las nuevas fábricas recién creadas y basadas en cadenas de producción. Inicio del fin de la artesania.
ResponderEliminarDON AITONA
EliminarEs también cuando se inventó el término de PROLETARIADO. Procedente de obreros con muchos hijos o prole. Hoy los proletarios deben de ser los del OPUS DEI.
Algunas mujeres se atrevieron a desechar para siempre los CORSÉS y exhibir tipo sin ocultar las piernas hasta los tobillos. También hubo las que se atrevieron a ir a la Universidad.
ResponderEliminarDON FELIPE
EliminarInmensa LIBERACIÓN la de las mujeres tanto en modas de vestimenta como en la libertad de estudiar.
Se inventaron los veraneos de las clases media pudientes (comerciantes, médicos, abogadis) acudiendo a pasar los versnos en balnearios de prestigio.
ResponderEliminarDON CARLOS
EliminarEfectivamente es cuando se pudo de moda que los madrileños pudientes y los aragoneses huyeran de sus calores veraniegos para pasar el verano en balnearios de lujo.
Yo recuerdo que eran una innovación los tranvias eléctricos y los autobuses urbanos sustituyendo a los de caballerías.
ResponderEliminarY ahora vuelven, tras desaparecer, de nuevo los TRANVIAS en las ciudades.
DON ENRIQUE
EliminarYa ves que lo que parecía anticuado, el uso de tranvías, ahora lo exigen muchas ciudades para el traslado urbano.
Una época de prosperidad entre dos tragedias.
ResponderEliminarDON TRECCE
EliminarBuena descripción de esa época.
Quien les iba a decir a los de aquella epoca, luego pasaria todo lo que iba a pasar...
ResponderEliminarDeberiamos tomar nota de las pocas certezas que tenemos, estemos bien, o mal.
SEÑOR OGRO.
EliminarEso es lo importante : tener confianza en las certezas que tenemos a estas alturas.
Tierra intentando contactar con territorio comanche...
ResponderEliminarDON ISRA
EliminarEn territorio comanche hay demasiado indío averiado.